Durante el Primer Encuentro Nacional por los Derechos LGBTIQ+, agrupaciones y activistas de los derechos LGBTQ+ de todo Chile lanzaron una dura advertencia: los derechos de las personas diversas están siendo fuertemente amenazados. En una declaración conjunta, apuntaron al avance de la ultraderecha y al silencio de las autoridades políticas como factores clave de este retroceso.
Más de 200 personas se reunieron en el Palacio Ossa de Ñuñoa, incluyendo representantes de agrupaciones nacionales y regionales como: Movilh, Acción Gay, Fundación Iguales, Todo Mejora y colectivos trans y no binaries de distintas zonas del país. Allí se discutió el preocupante clima social que rodea a las diversidades: discursos de odio más agresivos, retrocesos legislativos y una evidente falta de compromiso político.
Desde distintas organizaciones se enfatizó que las autoridades que antes se declaraban aliadas hoy optan por el silencio o la tibieza, lo que permite que los discursos anti-derechos se instalen con fuerza. También se alertó sobre la creciente violencia simbólica, los ataques verbales y la manipulación de temas como el lenguaje inclusivo o la educación sexual con fines electorales.
El llamado fue unánime: fortalecer la unidad del movimiento LGBTIQ+ en toda su diversidad, exigir compromisos reales y visibles de las autoridades, y evitar que el avance conservador se normalice. Además, se reconoció la importancia de superar divisiones internas dentro del activismo para responder con más fuerza y cohesión ante los desafíos actuales.











Deja una respuesta