Esta película de Pepa San Martín se inspira en el caso de la jueza chilena Karen Atala, a quien le quitaron la custodia de sus hijas por ser lesbiana. La protagonista es Sara, una niña de trece años que vive con su madre Paula y la nueva pareja de esta, Lía. Sara está acostumbrada a la normalidad de tener dos mamás, pero su padre reclama la custodia argumentando que el ambiente “no es adecuado”.
El film describe la adolescencia de Sara: sus intereses escolares, su relación con su hermana pequeña y los conflictos con su padre. A través de su mirada, la cinta critica la hipocresía y el machismo de la sociedad chilena, que considera que un hogar lésbico es perjudicial para los hijos. La batalla legal tensa a la familia y expone la fragilidad de los derechos parentales.
La directora opta por un tono sobrio y naturalista. La fotografía luminosa y la narración desde el punto de vista de la niña permiten ver la inocencia con la que ella vive su realidad. La película evita caricaturizar a los adultos y muestra que todos los personajes, incluso el padre, están condicionados por sus propios prejuicios.
Rara recibió el premio del jurado en el Festival de Cine de Berlín y fue muy aplaudida en festivales LGBT. La historia conmueve por su honestidad y por mostrar la cotidianeidad de una familia diversa. En Chile, reavivó el debate sobre la discriminación legal y social hacia las parejas del mismo sexo.
Este film es ideal para conversar con adolescentes sobre diversidad familiar y derechos. Está disponible en Filmin.














Deja una respuesta