Lucía Puenzo adapta su propia novela para narrar el romance clandestino entre Lala, una joven de clase alta de Buenos Aires, y “la Guayi”, una empleada doméstica paraguaya. Las dos sueñan con huir a Paraguay, a la laguna Ypoá, para vivir juntas lejos de la opresión de la ciudad. Sin embargo, los planes se precipitan cuando el padre de Lala es asesinado y ambas se convierten en sospechosas.
La historia combina thriller y melodrama. A medida que intentan escapar, se revelan los abusos y la desigualdad que han marcado la vida de la Guayi, quien es de origen humilde y ha sufrido explotación. La muerte del padre coloca a Lala frente a sus privilegios y la obliga a elegir entre su familia y su amor. La persecución policial añade tensión y pone a prueba su lealtad.
La película está ambientada entre Buenos Aires y el Paraguay rural, y destaca por sus atmósferas contrastadas. Puenzo trabaja el simbolismo del agua y de los peces para representar la libertad y la transformación. La relación entre las protagonistas se muestra con ternura y sensualidad, sin dejar de cuestionar las diferencias de clase.
El niño pez se estrenó en 2009 y se proyectó en festivales internacionales, generando debate sobre la representación de lesbianas en el cine latinoamericano. La historia también denuncia la explotación laboral y la violencia policial hacia personas migrantes y trabajadoras del hogar.
Es una propuesta audaz que combina género policíaco con un romance queer. Está disponible en Filmin y Tivify.














Deja una respuesta