Esta película de Miguel Ferrari sigue la vida de Diego, un fotógrafo caraqueño que ha construido su vida con su pareja Fabrizio y sus amigos. Cuando un accidente obliga a Fabrizio a vivir en coma, Diego se reencuentra con Armando, su hijo adolescente al que apenas conoce. La película entrelaza la historia de Diego con la de sus amigos, reflejando diferentes experiencias dentro de la comunidad LGBTI+.
El guion explora temas como la homofobia, la violencia y la familia elegida. Diego intenta ganarse la confianza de Armando mientras lidia con los prejuicios de su exesposa y de la sociedad. El ataque homófobo contra Fabrizio y su posterior muerte ponen de relieve la violencia que enfrentan las parejas del mismo sexo. Paralelamente, un joven travesti enfrenta agresiones y una pareja de mujeres trans lucha por su identidad.
Ferrari desarrolla un melodrama con toques de comedia, donde la ciudad de Caracas y su escena cultural dan color al relato. La cinta aborda la diversidad con calidez, mostrando cómo cada personaje encuentra su lugar en un ambiente hostil. La música y los momentos de humor alivian la dureza de algunas escenas y destacan la resiliencia de la comunidad.
Azul y no Tan Rosa fue la primera película venezolana en ganar el premio Goya a la mejor película iberoamericana, en 2014. El galardón impulsó la visibilización del cine LGBTI+ latinoamericano y permitió que la cinta llegara a nuevos públicos. También fue un éxito de taquilla en Venezuela y España.
Con un mensaje de tolerancia y amor, la película resulta conmovedora y educativa. Muestra la importancia del apoyo familiar y la aceptación personal. Actualmente puede verse en Filmin, Amazon Prime Video, FlixOlé y otras plataformas de streaming según JustWatch.
Deja una respuesta