Del 7 al 12 de octubre se celebrará en Santiago la decimoséptima versión del Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ (Cine Movilh). Este evento, el más antiguo y masivo de su tipo en Chile, reúne 37 películas — entre largometrajes, documentales y cortos — provenientes de 8 países: Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia y México. Lo más emocionante: muchas de estas cintas serán exhibidas por primera vez en el país.
Las proyecciones se realizarán en dos sedes principales: los días 7, 8 y 9 de octubre a las 19:30 hrs en el Centro Cultural España (Providencia 927, metro Salvador); y los días 10, 11 y 12 de octubre a las 17:00 y 19:30 hrs en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de la Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, metro Moneda). Lo mejor de todo: el acceso será gratuito y liberado para todo el público.
La programación aborda un abanico de temáticas urgentes y diversas: el amor entre parejas del mismo sexo, los procesos de salida del armario, la realidad LGBTIQ+ en diversos ámbitos como el hogar, el territorio, las escuelas y el trabajo, la discriminación, la interseccionalidad, los efectos del VIH/SIDA, la diversidad familiar, el drag, la transición de personas trans, y homenajes a referentes históricos del activismo.
La cartelera promete una inmersión intensa en historias que exploran la diversidad desde múltiples ángulos: con títulos como Silencios, QUIR, Troes nuits par semaine, Una Playa, Cris, El Bosque Me Habló Sobre Ti y Historias Positivas, entre muchos otros. Hay historias de amor, identidad, transición, intimidad, encuentros y desencuentros: cintas para reír, emocionarse, reflexionar y reconocerse.
Además de las proyecciones, el Festival invita a sus espectadores a ser parte activa: podrán votar por sus películas favoritas en categorías como Mejor Largometraje, Mejor Documental y Mejor Cortometraje, replicando la participación que ha caracterizado versiones anteriores.
Conoce la programación del festival.
Deja una respuesta