Movilh (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) histórico se fundó el 28 de junio de 1991 durante la conmemoración del Día del Orgullo. En 1997 se integró al MUMS, pero a fines de 1999 algunos dirigentes —entre ellos Rolando Jiménez— se escindieron y dieron origen al actual Movilh. Esta organización ha llegado a convertirse en uno de los referentes de los derechos de las minorías sexuales en Chile, según reconocimientos de organismos internacionales.

Movilh es una organización de derechos humanos que trabaja en los ámbitos social, cultural, político, económico, legal y legislativo para la población lesbiana, gay, bisexual, trans e intersex. Ha impulsado leyes como la Ley Antidiscriminación y la Ley de Unión Civil, brinda asesoría legal, realiza campañas de sensibilización y apoya a víctimas de discriminación. También lleva registros de agresiones y publica informes anuales sobre derechos humanos de la diversidad sexual.
Sitio web: movilh.cl
Artículos publicados relacionados con Movilh:
- A 10 años del Acuerdo de Unión Civil en Chile: historia, impacto y legado
- “Amal” gana máximo galardón del festival LGBTIQ+
- Denuncian a Iglesia de Villarrica por Discriminación
- ¡Resguardemos la Marcha del Orgullo!
- Retroceso en derechos LGBTIQ+: apuntan a la ultraderecha y al silencio político
- Santiago Parade 2025: marcha LGBTIQ+ a una semana de las elecciones
- Primer matrimonio igualitario adopta legalmente un niño
- Acogen demanda contra colegio por negligencia hacia estudiante trans
- La PDI da un paso histórico: con guía para una atención inclusiva a personas LGBTIQ+
- Vuelve el Festival de Cine Movilh: 37 películas que reflejan la diversidad queer
