La película de Sebastián Lelio gira en torno a Marina, una camarera y cantante transgénero que está enamorada de Orlando, un hombre mayor. Cuando Orlando muere repentinamente, Marina descubre que tendrá que enfrentarse a la familia del difunto y a la policía. No solo deben lidiar con el duelo, sino también con la sospecha y los prejuicios que recaen sobre ella. La cinta se sitúa en Santiago de Chile y fue estrenada en 2017, con gran reconocimiento internacional.
El guion retrata con crudeza el desamparo al que se enfrenta una mujer trans. Marina intenta organizar el velorio de su pareja, pero la familia de Orlando, sumida en la transfobia, la expulsa y la acusa de oportunista. Sufre insultos, agresiones físicas y hasta es investigada por la policía; todo esto mientras intenta conservar su dignidad. En paralelo, la película muestra la indiferencia de instituciones que siguen tratando a las personas trans como “casos” y no como individuos con derechos.
La propuesta de Lelio destaca por su empatía y por la actuación de Daniela Vega, que transmite la fortaleza y vulnerabilidad de Marina. La narrativa evita el sentimentalismo y se concentra en la resistencia de su protagonista; el uso de planos en la ciudad, de colores fríos y de secuencias oníricas refuerza la sensación de aislamiento. La banda sonora y la estética minimalista contribuyen a un relato íntimo y universal que trasciende etiquetas.
Una mujer fantástica marcó un hito: ganó el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa en 2018 y el Teddy Award en Berlín. La cinta abrió un debate sobre los derechos de las personas trans en Chile y ayudó a impulsar la discusión sobre la Ley de Identidad de Género. El éxito internacional permitió visibilizar las barreras sociales y legales que persisten en América Latina.
Como obra cinematográfica, es un testimonio poderoso y necesario. La interpretación de Daniela Vega y la dirección de Lelio convierten la experiencia de Marina en una historia de amor, pérdida y dignidad. Una mujer fantástica invita al espectador a cuestionar sus prejuicios y a empatizar con las personas trans. Está disponible en Netflix.
Deja una respuesta