Dirigida por Javier Fuentes-León, esta obra transcurre en un pequeño pueblo pesquero peruano. Miguel, un pescador casado y respetado, mantiene una relación secreta con Santiago, un artista forastero. La muerte accidental de Santiago convierte la historia en una mezcla de realismo mágico y drama romántico. El fantasma de Santiago vuelve para pedirle a Miguel que realice su rito de despedida llevando su cuerpo al mar.
El conflicto central es la lucha de Miguel entre su identidad y las normas de su comunidad. Aunque ama a Santiago, su responsabilidad hacia su mujer, Mariela, y la presión social hacen que esconda su relación. Tras la muerte de Santiago, el espectro le suplica que lo saque de la arena para que su alma descanse. Miguel debe decidir si arriesgar su reputación y admitir públicamente su amor o continuar ocultándolo.
La película combina elementos de realismo mágico con una sensibilidad intimista. Las escenas subacuáticas y la belleza de la costa peruana contrastan con el tormento interior de los personajes. El fantasma de Santiago se presenta de manera tangible y emotiva, lo que permite explorar la temática de la culpa y la redención desde lo sobrenatural.
Contracorriente se estrenó en 2009 y fue seleccionada para representar a Perú en los premios Óscar de 2010, aunque no llegó a la nominación. La crítica internacional la elogió por su tratamiento sensible de la homosexualidad en un entorno conservador y por la química entre los protagonistas. La película ganó premios en Sundance y en otros festivales.
La obra de Fuentes-León es un canto al amor libre y a la valentía de ser uno mismo. La mezcla de realismo mágico con un romance trágico la convierte en una experiencia conmovedora. Se puede ver en Nuestro Cine MX y Plex.
Deja una respuesta